
El bodegón de Heda en acuarelas de Van Gogh
Únete a Anouk Bijsterbosch para pintar un bodegón. En este plan paso a paso, Anouk te enseña a recrear un cuadro del Siglo de Oro con acuarelas de Van Gogh: Bodegón con Tazza de Plata de Willem Claeszoon Heda. Con la acuarela, podrás recrear de forma muy bonita las transiciones de color y la transparencia del cristal.
Qué necesitas
- Lápiz de grafito Bruynzeel en 4B
- Papel de acuarela Van Gogh A4
- Pinceles de acuarela Van Gogh
- Líquido de enmascaramiento Talens
- 2 vasos de agua limpia
- Toallas de papel
- Estuche de acuarela Van Gogh o tubos o pastillas separadas en los colores o tubos o pastillas separadas en los colores :
- Buff titanio 291
- Amarillo limón permanent 254
- Anaranjado permanente 266
- Ocre amarillo 227
- Rojo permanente oscuro 371
- Tierra de Siena tostada 411
- Verde oliva 620
- Azul ultramar 506
- Lavanda 525
- Violeta azulado permanente 568
- Tierra sombra natural 408
- Negro marfil 701
- Además de esto, te recomendamos que tengas una hoja extra de papel de acuarela en blanco para usarla como paleta.
Paso 1
Crea un dibujo detallado tomando como referencia el famoso bodegón de Heda con tu lápiz de grafito. Utiliza líneas claras y nítidas.
Si no quieres crear tu propio dibujo desde cero, también puedes calcar la imagen en el papel de acuarela. Imprime una copia de la imagen y utiliza el lápiz de grafito 4B para colorear todo el reverso de tu hoja de papel de acuarela. Así crearás un papel carbón que te permitirá trazar fácilmente las líneas de la imagen sobre el papel.

Paso 2
Coloca tu paleta junto a tu estirado (con cinta de pintor). Esta es tu hoja de mezclas en la que puedes mezclar el agua y la pintura y probar los colores. Utiliza el líquido de enmascarar para dejar de lado algunos detalles interesantes, por ejemplo, los reflejos en los vasos y los trazos de luz en la taza de metal y las aceitunas.
CONSEJO: Para asegurarte de que el líquido de enmascaramiento no se seca en el pelo del pincel, aplica un poco de detergente para vajilla al pincel antes de sumergirlo en el líquido de enmascaramiento.

Paso 3
Recomendamos empezar con una técnica de mojado sobre mojado. En primer lugar, humedece con agua limpia las partes en las que quieras crear tu primera colada de color. A continuación, mezcla las acuarelas en la hoja de papel de la paleta y diluye la mezcla con agua hasta obtener una consistencia similar a la del té.
Pinta grandes bloques de pintura para añadir color a toda la superficie del papel (el primer plano, el centro y el fondo). Estas capas de color deben ser muy transparentes para que puedas construir tu pintura. Trabaja con pinceles grandes/amplios.
Empieza por las partes más claras del cuadro.
Deja que tu obra se seque por completo y tómate un descanso (o utiliza un secador de pelo para que la pintura se seque más rápido).

Paso 4
En la siguiente fase, puedes aplicar la técnica de húmedo sobre seco con una consistencia de pintura como la leche.
Añade con cuidado las sombras con colores más oscuros.
Utiliza un pincel puntiagudo para perfilar los bordes de las formas rugosas. Trabaja con la línea de sombra, aquí puedes encontrar la mayor información sobre la textura y el color del objeto: liso, mate, esponjoso, metálico, granulado, etc.
Intenta evitar al máximo la parte más clara.

Paso 5
Ahora puedes aplicar una capa opaca en ciertas partes del cuadro con una consistencia de pintura parecida a la miel (utilizando un pincel húmedo y pintura casi pura del tubo).
Retira el líquido de enmascaramiento con una goma de borrar una vez que la pintura se haya secado por completo para revelar los puntos destacados de tu cuadro.
Busca las sombras donde los objetos se tocan entre sí.

Paso 6
Utiliza un pincel seco y pintura casi seca para añadir los puntos más oscuros a la pintura.
Los detalles se pueden añadir con el pincel más fino.
Este paso a paso fue realizado para Royal Talens por. Encuentra a Anouk en Instagram a través de @anoukbijsterbosch y en su estudio a través de @deflorencestudio.

Otros planes paso a paso con acuarela

Ilustraciones navideñas fáciles
Por Trine Holmvard y Gitte Klausen