
Boro y sashiko patchwork
¿Qué es el boro y el sashiko? El boro y el sashiko son una combinación de estilos tradicionales japoneses de patchwork. El término boro (ぼろ) se refiere a diferentes piezas textiles que se han cosido o vuelto a tejer para crear nuevas prendas. El término proviene de la palabra japonesa "boroboro", que significa algo andrajoso o rasgado. El sashiko (刺し子), que significa literalmente "pequeñas puñaladas", es un tipo de bordado o costura tradicional japonesa que se utiliza como forma funcional y decorativa de reforzar la ropa.
Aunque estas técnicas tienen siglos de antigüedad, están resurgiendo con el actual auge de la moda vintage, de segunda mano y reciclada. Los artículos modernos de boro y sashiko se componen de parches brillantes y coloridos y de costuras en contraste para crear prendas nuevas y modernas.
Este plan paso a paso está muy inspirado en la combinación de estas dos técnicas japonesas de patchwork. Aunque el término se refiere a coser tejidos juntos, ¿por qué no intentar algo así con dibujos antiguos? Al utilizar dibujos antiguos en una técnica de patchwork, todas las partes se convierten en una nueva obra de arte. Para añadir el sashiko, o la parte de la costura del boro y el sashiko, y para que tu obra esté más cohesionada, puedes "bordar" tu patchwork de dibujos utilizando Gelly Roll u otros rotuladores. Esto es algo increíblemente divertido y relajante, así que ¡manos a la obra!
Qué necesitas
- Dibujos antiguos
- Tijeras
- Quicky Glue
- Rotuladores Sakura Gelly Roll
- Rotuladores Sakura Sensei
- Un trozo de papel o cartón más grande
Paso 1
Encuentra algunos dibujos viejos que no te dé miedo cortar. Recorta tus dibujos en formas geométricas de diferentes tamaños, ¡serán los parches de tu patchwork!

Paso 2
Pega la primera pieza en el centro del papel más grande. Trabaja alrededor de esta primera pieza como si estuvieras creando una flor. Si quieres poder mover las piezas mientras trabajas, no las pegues todavía.

Paso 3
Intenta alternar colores y formas para crear un patrón interesante que no sea demasiado predecible. Deja que las piezas encajen entre sí como un rompecabezas mal encajado.

Paso 4
Cuando estés contento con tu mosaico recién creado, pega todo al papel. Ahora coge tus Gelly Rolls y otros rotuladores de diferentes colores y empieza a coser tu obra dibujando pequeñas líneas por todo el collage.
Da rienda suelta a tu imaginación. Tradicionalmente, las puntadas deben ir de arriba a abajo o de izquierda a derecha, pero como estamos creando una obra de arte, ¡no hay reglas!

Paso 5
Esto completa tu obra de arte reciclada. Esperamos que este tutorial te inspire para utilizar esos dibujos que no crees que merezcan la pena y crear algo nuevo. Si lo haces, ¡no olvides compartir tus resultados usando #RoyalTalens! Nos encantaría ver lo que creas.

Otras planes paso a paso de Dibujar & Colorear

Dibujo de un escarabajo japonés
Plan paso a paso
Martín pescador
Plan paso a paso